No es muy difícil acabar algo cuando tienes ilusión al hacerlo ¿ verdad ?
Por eso ya tengo aquí acabado este cojín que bien podría hacer juego con éste, éste, éste de la pasada temporada primaveral .
Estaba esperando como agua de mayo, y nunca mejor dicho , que el rosal que planté la primavera anterior diera flores justo cuando fuera a terminarlo y poder sacar unas bonitas fotos... Y ¡ qué suerte! Ayer aparecieron los primeros capullos y hoy está reluciente con esas pequeñas rosas que me encantan y que , a decir verdad, dudaba de que florecieran.
El invierno se ha hecho tan largo en todos sitios que me parece mentira poder volver a sentarme en el patio un rato por la tarde , con un buen café y descansar de la jornada de trabajo.
El cojín en cuestión consta de dos únicos bloques hechos con cuatro telas distintas estampadas y opuestas en distinto orden en cada uno de ellos.
Luego sólo hay que colocarles un borde en los laterales , dejándolos unidos por el centro.
La trasera no tiene ningún misterio, es una de las que he usado en los bloques y que más cantidad tenía.
Pero vayamos al bloque en cuestión que no es sino un a variación del pinwheel llamado Duch pinwheel.
Este bloque está formado a su vez por uno de los bloques más usados y tradicionales en patchwork, el cuadrado de dos triángulos. Es increíble la cantidad de variaciones que se pueden hacer con la composición de varios de éstos .
Mark Jason nos ofrece una idea con todas estas combinaciones y que guardé hace tiempo por su utilidad.
A mí fráncamente es uno de los que más me gustan. De hecho es el protagonista del quilt de triángulos que aún sigue a la espera de acaberlo de acolchar a mano, el quilt Martinique , Le Jardin, Triángulos mini o Gran estrella. Algún otro quilt que también he cosido lleva este bloque junto a otros de otro tipo...... No sé si me escapa alguno. De cualquier forma ya véis que es uno de mis favoritos.
Comencé seleccionando cuatro telas estampadas y una blanca de base.
Corté cuadrados de 2. 5" en todas las telas estampadas y en la blanca.
Los coloqué uno blanco sobre otro estampado, encarando el derecho y cosiendo por el revés , donde hice una raya de un extremo a otro colocando el lateral de la presilla de la máquina sobre la marca...... Cosí a ambos lados.
Después corté por la línea señalada y abrí , formando de esta manera el cuadrado.
Planché hacia la tela estampada.
Distribuí los cuadrados , alternando estampados. Se pueden coser uno a otro haciendo tiras y luego estas entre sí. Yo preparé el remolino interior para ver cómo quería el resto alrededor.
Repetí lo mismo con otro bloque cambiando los estampados.
Después cosí los laterales como te dije antes, con tiras de 2.5" en tela blanca.
Antes de coser la trasera hice el acolchado con líneas rectas sólo en algunos sitios con hilo blanco .Antes coloqué una tela blanca para que el revés del guateado quedara curioso y no se viera la guata al desenfundarlo.
Por último coloqué una cremallera en la parte más larga de unos 45 cm y terminé de coser el resto por el revés .
Y ahí queda otro. Aún tengo otros dos rellenos de este formato que están esperando una nueva funda, así que el día menos pensado vengo a contaros " otro modelito" .
Espero que hayas pasado un rato entretenido leyendo el artículo.