....... parece que ya voy despertando. Poco a poco, sin darme cuenta, se me han ido pasando los días .......... ni siquiera os había felicitado el año ............ hay qué ver cómo están las cabezas.
Espero que hayáis empezado con mucha ilusión y con muchos proyectos.
Yo voy a mi ritmo, el que me pide el cuerpo, así que han habido días de descansar , dormir, coser cuando apetecía , pasear, hacer limpieza general, entretenerse sin tiempo disfrutando de las pequeñas cosas de la vida......... Debe ser la edad, porque me lo tomo todo con bastante más tranquilidad................ eso , y que la vuelta " al cole " y nunca mejor dicho , después de unos días de asueto , dejan a una con pocas ganas de hacer algo por las tardes.
En fín , os cuento lo que voy haciendo hasta ahora...........
Es un quilt en el que al montar las tiras del Log Cabin, se añade también otra tela en los bordes y al montarlo todo aparecen unas estrellas. Bonito ,¿ verdad ?
Tenía las telas hace ni se sabe. Mi intención siempre había sido hacerlo durante unas navidades. Pero lo que pasa...... que si esto , que si lo otro ....... y cuando me acordaba de él , ya se habían pasado las fiestas.
Me gusta hacer algo de Navidad durante la Navidad, no antes. Parece que así me da la impresión que disfruto la atmósfera de esos días.
Pues bien, llegó la ocasión .
Las telas son de Three Sisters , una de mis marcas preferidas. La colección se llama Glacé y tiene motivos que son los propios de los días navideños.
Para ello, tenía preparado un jelly roll y algunas cantidades para el borde, el biés y las estrellas.
De las dos tonalidades propuestas en el modelo , ésta es la que más se acerca al colorido que tengo.
Separé todas las tiras como indicaba las intrucciones, en claras y oscuras.
Al no tener todas las oscuras, escogí como tal aquellas que tenían más densidad de estampado.
Luego fue cuestión de cortar en bloques . Pero después de hacer un primer montaje, vi que la decisión de la tela blanca para hacer las estrellas, una de la colección con unas florecillas en rojo , distorsionaba mucho el conjunto. Aquello no se veía claro , la estrella desaparecía entre el resto de las telas.
No hubo más remedio que deshechar todos los cuadrados , nada menos que 124 , y volver a cortarlos de una tela lisa en blanco.
Después de hacer cada uno de los 16 bloques de 14" cada uno , fui uniendo ya haciendo tiras.
¿Qué os parece cómo va ?
A pesar de que es un quilt que se puede hacer con cierta rapidez, he tardado algo más porque previamente he ido comprobando dónde tenía que ir cada una de los estampados.
Para ello, coloqué todo en el suelo sin coser y luego a modo de puzzle, fui encajando determinados dibujos en lugares estratégicos, para dar más armonía y conseguir que no sólo el color sino el estampado , den una buena sensación de conjunto.
A veces parece que las telas están dispuestas a su albedrío, y no es así , todo tiene su sitio.
Aún me queda terminar de coser algunas tiras más por un fallo técnico que ya os contaré cuando lo acabe.
Cambiando de tercio , sigo poco a poco con la mantita multicolor y mi mantita en zig zag.Además a esta racha ganchillera he añadido esta bufanda en una lana de Katia que se llama Memory y que compré en Lanas Sixto en Madrid , en unas rebajas del verano pasado. Es bastante tupida y estoy usando una aguja del 5.5.
Para darle un poco de contraste quiero terminarla en los extremos con un color vino de Lanas Stop Extra Merino. A ver cómo queda la idea que tengo .
Y para rematar este artículo tan largo nada mejor que invitaros a que hagáis unas magdalenas en casa que parecerán de tienda. Ha sido la primera vez que he conseguido que me suban , queden hechas en sólo quince minutos y tengan un sabor delicioso. Sólo tienes que echar un vistazo al vídeo de Isasaweis y seguramente más de una ya la conocerá.
¡Feliz semana para todos !